Agradecimiento mal concebido

Opinión | Silvia Velasco Chano | Agosto de 2023

Si el concepto de agradecimiento es mal concebido, esto puede generar efectos negativos en la sociedad que se ven traducidos en resentimientos y odios que podrían terminar en una enfermedad social. ¿Qué efectos socioeconómicos produce practicar el agradecimiento? Algunos pensadores han contribuido a su estudio desde distintas aristas. Sin embargo, falta mucho por desarrollar en lo teórico y práctico. El agradecimiento es una virtud del ser humano que solo quien lo practica puede testificar de los resultados en su vida. No todos lo aprenden, o lo aprenden mal.

Agradecimiento
Gesto de agradecimiento

Ser agradecido como estilo de vida

Practicar el agradecimiento es una de las máximas que escuchamos en nuestra vida cotidiana como sugerencia para mejorar la salud, atraer buenas energías, ser un mejor ser humano y en muchos casos para ser un buen hijo de Dios. Esto último liga se quiera o no, a el agradecimiento con la religión sin que necesariamente sea este un principio exclusivamente cristiano o divino.

De los distintos valores humanos, la gratitud probablemente genere efectos no solo en el individuo que la experimenta, sino también en la comunidad en la que se desenvuelve. Esto seguidamente se extrapola a toda la sociedad.

La psicología reconoce dos tipos de agradecimiento: el personal y el social. El primero es la emoción resultante de la conciencia y apreciación de lo significativo para uno mismo. Esto se expresa generalmente con un “hay mucho en la vida qué agradecer” incluso en eventos cotidianos. La gratitud social en cambio se concibe como una emoción que se experimenta cuando alguien hace por nosotros algo bondadoso que “no merecemos” y lo realiza de forma libre y desinteresada.

Agradecidos con nuestros gobernantes

La situación económica de un país no escapa de los efectos del agradecimiento. Cuando un gobierno ejecuta las obras ofrecidas durante su campaña, lo que hace es cumplir sus promesas o plan, además de ejecutar todo aquello que la Constitución le obliga. Buena parte de la ciudadanía confunde una atención hospitalaria, una beca estudiantil, un cargo burocrático, una casa, o un contrato con agradecimiento. Mucho más si se trata de un gobernante afín.

Lamentablemente me atrevo a decir de forma general, que se trata de una versión distorsionada del concepto, a lo que identifico como agradecimiento mal concebido.

El agradecimiento mal concebido

Ser beneficiario directo de alguno de los bienes o servicios mencionados activa este agradecimiento social bajo la presunción del no merecimiento. La entrega de estos beneficios con un fin político detrás es entre otros, lo que conocemos como populismo. Finalmente este agradecimiento mal concebido se traduce en votos que pueden elegir hasta Presidentes.

El reto entonces está en identificar este accionar. Pablo Escobar era conocido por sus beneficiarios como el Robin Hood colombiano, quienes con seguridad lo apoyaron en las urnas cuando lanzó su candidatura. No importaba el conocimiento que estos tenían sobre sus delitos.

El agradecimiento en la ciencia

El agradecimiento ha sido abordado desde el ámbito económico: Adam Smith en su Teoría de los sentimientos morales publicado en 1759 indica que el agradecimiento y el resentimiento son los sentimientos que más inmediata y directamente nos impulsan a recompensar y castigar, respectivamente. Además destaca que cuando no hay aprobación de la conducta de la persona que confiere el beneficio, hay poca simpatía con la gratitud de quien lo recibe; y que, por el contrario, cuando no hay desaprobación de los motivos de la persona que causa el daño, no hay ninguna clase de simpatía con el resentimiento de quien lo sufre. Tanto que estudiar respecto a las obras de Smith.

La filosofía y la psicología también han analizado el agradecimiento: desde Jean Jacques Rousseau en el Siglo XVIII hasta Peterson & Seligman y Emmons como autores contemporáneos. Sin embargo, aún no se ha logrado cuantificar este abstracto tan subjetivo, si es que acaso este intento sería posible. Como economista suelo caer en esa tentación.

Su estudio no escapa del plano empresarial: Gary Vaynerchuk publica en el 2011 su libro Economía de la gratitud. Esta obra ofrece evidencias de que estamos en una nueva era de hacer negocios en internet. Las compañías que verán mayores ganancias no serán aquellas que más gasten en campañas de publicidad sino aquellas que más cuiden a sus clientes.

Invitación a ser agradecido y a educarse

En la práctica, el agradecimiento permite manifestar la virtud de la trascendencia, entendida como aquello por lo cual los seres humanos otorgamos significado a nuestra vida. Una mala concepción del mismo puede detonar en una patología social cuyos efectos negativos podrían ser visibles e incontrolables en nuestra sociedad.

Aunque suene muy trillado, un atenuante a esta amenaza es la educación: esto incluye el conocimiento, el análisis y la reflexión. Investigue, edúquese y reflexione. Si usted ha sido beneficiario de algún servicio como los mencionados en párrafos anteriores, cuestione si acaso ha caído en la trampa del agradecimiento mal concebido. Es hora de hacer un esfuerzo por pensar en lo que queremos como sociedad, porque el individualismo y la preocupación por intereses particulares ya sabemos hacia donde nos han llevado.

Deja una respuesta

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:11 de agosto de 2023
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios